Port Cranes Corp

Nos Cuenta tu historia

La historia de la ciudad de Medellín, (Colombia), de la cual dan cuenta los archivos y registros, comienza con la fundación de El Poblado de San Lorenzo de Aburrá el 2 de marzo de 1616, poblado que fue designado luego como resguardo indígena para la población de los nativos y erigida como Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675.

El Valle en donde se ubica Medellín (Valle de Aburrá) estaba habitado por pueblos criollos desde el siglo V a. C., aproximadamente; fue visto por los españoles, por primera vez, apenas 49 años después del arribo de Cristóbal Colón a las Bahamas, en agosto de 1541 durante una expedición al mando de Jerónimo Luis Tejelo, quien a su vez obedecía órdenes del mariscal Jorge Robledo, nombrándolo como Valle de San Bartolomé de los Alcázares.1

Origen etimológico

Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania (hoy España), a la que llamó Metellinum. Se trata de la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz. Un conde de esa localidad de Medellín de Extremadura, don Pedro Porto Carrero y Luna, presidente del Consejo de Indias de España, consiguió una autorización para llamar Medellín a una nueva fundación americana, debido a su interés en que otra recién fundada villa de ultramar fuese reconocida por la España peninsular.

A través de la historia, Medellín ha sido llamada con diferentes nombres: “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé de los Alcázares”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y, finalmente, se ha llamado “Medellín”.

Aunque se conoce de manera general, desde el punto de vista de los conquistadores españoles, acerca de la población prehispánica que habitó la región donde se asienta Medellín (Colombia) que hoy conocemos como el Valle de Aburrá, donde también se asienta el Área Metropolitana de Medellín, el recuento se limita a nombrar unas tribus aborígenes y la manera como la agricultura y otras prácticas religiosas eran llevadas a cabo pero la especificidad de la dinámica total de esas culturas se cuenta es más desde el punto de la reconstrucción arqueológica que desde la reconstrucción histórica por parte de los descendientes de esas tribus quienes fueron exiliados, en su mayoría, a la parte norte del departamento de Antioquia y forzados al pasar los siglos a asumir la cultura española de los conquistadores.

Muchos son los nombres que vagan por la memoria de la ciudad y el departamento de Antioquia asociados con caciques, leyendas y tradiciones, y son ellos casi los únicos vínculos que se conservan con los ancestros indo-americanos. CatíosNutabesTahamíes, Yamesíes y Niquías, son algunos de los apelativos de aquellos pueblos eliminados de la faz de la región y que en conjunto se denominaron aburraes por el hecho de habitar el Valle de Aburrá.

Quiénes somos

Port Cranes Corp es una empresa de envío Con sede en la UE, nuestra misión no es sólo entregar impresionantes casas y productos en todo el mundo, sino también fomentar el conocimiento y el entusiasmo sobre este hermoso regalo de la naturaleza: tu casa.

Nuestros servicios

Motores

Como las flores que florecen en lugares inesperados, cada historia se desarrolla con belleza y resistencia

Bio estimulantes Agrimino

Casas

Como las flores que florecen en lugares inesperados, cada historia se desarrolla con belleza y resistencia

Diesel

El mundo de mueve y nosotros te ofrecemos moverlo

Lo que dice la gente

«¡Producto y servicio al cliente magníficos!»

Jo Mulligan
Atlanta, GA
Imagen de una persona tecleando en una máquina de escribir.

Precios

Cancela o pausa en cualquier momento.

Gratis

0€

  • Accede a nuestros artículos de pago y al boletín semanal.
  • Únete a nuestros eventos presenciales.
  • Únete a nuestros foros.

Único

20€/mes

  • Accede a nuestros artículos de pago y al boletín semanal.
  • Únete a nuestros eventos presenciales.
  • Consigue una manta morellana gratis.
  • Únete a nuestros foros.